por Cooperativa Eléctrica de Rivadavia | Nov 30, 2017 | Sin categoría
(Nota de Prensa 075_2017) – Se trató de una jornada organizada por el PROINGED en Samborombón, en donde desarrollaron criterios básicos para la operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas.
[su_slider source=»media: 635,636,638″ link=»lightbox» width=»600″ height=»300″ title=»no»]
Los representantes técnicos de FEDECOBA, ingenieros Mario Vitale y Ruben Zuanetti, participaron este viernes 24 de noviembre de la Jornada de Capacitación de Operación y Mantenimiento de Plantas Fotovoltaicas que tuvo lugar en el Parque Solar Samborombon organizada por el Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (PROINGED) con certificación de la Universdad Tecnológica Nacional (UTN).
El objetivo del curso fue que los asistentes pudieran desarrollar los criterios básicos para la pre-evaluación de plantas fotovoltaicos y conocer los puntos críticos de operación y mantenimiento. La capacitación fue dictada por el ingeniero Cristian Wallace y abarcó dos módulos. El primero de ellos dedicado a: Radiación Solar, Tecnologías, Dimensionamiento, Criterios de diseño, Criterios de desarrollo y análisis de sitio; el segundo referido a Operación, Mantenimiento preventivo, Mantenimiento Correctivo, Planificación y Programación de mantenimiento.
El Proinged es un organismo público-privado conformado por la provincia de Buenos Aires y el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA) que en el marco del plan de Generación Distribuida Renovable ha proyectado la construcción de seis parques solares en puntos críticos de la red eléctrica bonaerense, esto es en: Inés Indart (Salto), Arribeños (General Arenales), Recalde y Espigas (Olavarría); El Triunfo (Lincoln) y Cañada Seca (General Villegas). Algunos parques ya han entrado en operación y otros se podrán en marcha próximamente.
por Cooperativa Eléctrica de Rivadavia | Nov 8, 2017 | Sin categoría
Cooperativa Eléctrica de Rivadavia informa que el día 12 de diciembre de 2017, a las 12 hs, se llevara a cabo una audiencia publica, convocada por el OCEBA, en el Centro de Convenciones Olavarría, sito en Av. Circunvalación Nº 1545, de la ciudad de Olavarría, con el objeto informar de manera adecuada y veraz, el impacto que tendrá sobre los montos de facturación en las distintas categorías de usuarios del servicio público de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires en el ámbito de las áreas de prestación de los distribuidores provinciales y municipales, las medidas que el Ministerio de Energía y Minería implementará como resultado de la Audiencia Pública convocada por la Resolución MINEM N° 403/17, con relación a los precios del Mercado Eléctrico Mayorista y al retiro de subsidios del transporte de energía eléctrica.
[su_document url=»https://coopriv.com.arwp-content/uploads/2017/11/Resolucion0316.pdf»][/su_document]
[su_spoiler title=»Resolución 0316 ANEXO I»]
[su_document url=»https://coopriv.com.arwp-content/uploads/2017/11/Resolucion0316ANEXOI.pdf»]
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Resolución 0316 ANEXO II»]
[su_document url=»https://coopriv.com.arwp-content/uploads/2017/11/Resolucion0316ANEXOII.pdf»]
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»Resolución 0316 ANEXO III»]
[su_document url=»https://coopriv.com.arwp-content/uploads/2017/11/Resolucion0316ANEXOIII.pdf»]Contenido oculto[/su_document]
[/su_spoiler]
por Cooperativa Eléctrica de Rivadavia | Nov 8, 2017 | Sin categoría
El dia 24 de Octubre se llevó a cabo el curso de capacitación «Trabajo en equipo» realizado por el personal de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia, a fin de capacitar a directivos y trabajadores de las cooperativas integradas en FEDECOBA en conceptos y prácticas de gestión vinculadas a los procesos colectivos y la planificación participativa.
El Curso propone la incorporación de conceptos, instrumentos y prácticas que permitan optimizar el desarrollo de estos procesos de carácter colectivo, potenciando el acto cooperativo, e incorporando y aproximando las miradas de trabajadores y de asociados/usuarios y se estructura en dos ejes:
- Un acercamiento a la gestión colectiva: funcionamiento, potencialidades y dificultades del trabajo en grupos.
- Desarrollo de conceptos e instrumentos para la planificación participativa en las cooperativas eléctricas en sus diferentes niveles.
En definitiva, pretende proporcionar a las cooperativas de servicios públicos asociadas a FEDECOBA conceptos y herramientas que permitan comprender la complejidad de estos procesos, facilitar la construcción de sinergias y optimizar la gestión y la planificación participativa y democrática en estas organizaciones.
La capacitación fue dictada por un equipo docente de la UNTREF a cargo de:
Dr. Jorge Bragulat
Mgt. Jorgelina Flury
Mgt. Rodrigo Fernández Miranda
[su_custom_gallery source=»media: 570,569″ link=»lightbox»]
por Cooperativa Eléctrica de Rivadavia | Ene 5, 2017 | Generales, Sin categoría
(Nota de Prensa 096_2016)
– FEDECOBA participó del Encuentro Internacional sobre Cooperativas Sociales, Acceso al Trabajo, al Cuidado y la prestación de Servicios Asistenciales organizado por la Universidad de Tres de Febrero. coop- (más…)
por Cooperativa Eléctrica de Rivadavia | Ene 5, 2017 | Generales, Sin categoría
(El Cronista)
– “El propósito fundamental de esta línea de crédito es dar impulso a un sector que reduce el impacto ambiental y mejora los costos de abastecimiento de energía eléctrica”, explicaron. La Subsecretaría de Financiamiento del Ministerio de Producción de la Nación adjudicó $160 millones de cupo, con un subsidio de tasa del 3%, un plazo de hasta 7 años, y un período de gracia de entre 18 y 24 meses, para fomentar, “a través de entidades financieras, proyectos de inversión de empresas de energías renovables adjudicatarias del Programa Renovar (Ronda 1) que incrementen el porcentaje de componentes de origen nacional”, informaron. “Por un nuevo llamado a licitación dentro del programa FONDEAR (Fondo para el Desarrollo Económico Argentino), en el marco del programa de Financiamiento de Energías Renovables, se impulsan proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, la puesta en marcha de actividades con elevado contenido tecnológico y la generación de mayor valor agregado en las economías regionales”, explicaron. “El propósito fundamental de esta línea de crédito es dar impulso a un sector que reduce el impacto ambiental y mejora los costos de abastecimiento de energía eléctrica, de atracción de inversiones y generación de empleo, dándole condiciones de financiamiento equiparables a las tasas internacionales”, señaló el subsecretario de Financiamiento, Alfredo Marseillán. “Se trata de un sector con alto potencial para la exportación y la generación de empleo de calidad, que puede contribuir al rápido aumento de disponibilidad energética con una tecnología ambientalmente sostenible. Esta iniciativa se integra al Plan Productivo Nacional en marcha”, explicó Martín Etchegoyen, secretario de Industria y Servicios, del Ministerio de Producción. Las solicitudes fueron recibidas por Nación Bursatil Sociedad de Bolsa S.A por medio del Sistema SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico (MAE). |
por Cooperativa Eléctrica de Rivadavia | Ene 5, 2017 | Generales, Sin categoría
«No hay desarrollo que sea efectivamente sostenible si no es también profundamente democrático»
(Nota de Prensa 095_2016)
– El viernes se leyó la Declaración Final que resume el trabajo de foros temáticos y encuentros sectoriales de los más de 1.200 dirigentes cooperativo de veinte países de la región, reunidos del 14 al 18 de noviembre en Montevideo. Pepe Mujica asistió al acto de cierre. 15037224_1855913511294174_2871719145130957102_n Con la lectura de la Declaración Final finalizó este viernes en Montevideo (Uruguay), la IV Cumbre Cooperativa de las Américas que ratificó el compromiso del cooperativismo regional para el desarrollo de un modelo económico coherente con la profundización de la democracia y contrario a la hegemonía del capital. Así, el texto leído por Ramón Imperial y Manuel Marino, presidente y director regional de Cooperativas de las Américas respectivamente, resume el trabajo de los más de 1.200 líderes cooperativos de veinte países del continente americano que durante cuatro días debatieron y analizaron en foros, talleres y mesas redondas la situación actual tanto a escala territorial como a nivel internacional. Así, la declaración final puso el eje en la creciente desigualdad que genera el capitalismo financiero global y en el protagonismo que deben asumir las empresas cooperativas para transformar ese escenario hacia un desarrollo realmente sostenible que permita la interconexión entre crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente. “No hay desarrollo que sea efectivamente sostenible si no es también profundamente democrático, si es liderado por el capital financiero concentrador o si el motor de la economía es el afán desmedido por la ganancia de los grupos económicos más poderosos”, sostuvieron los participantes de la IV Cumbre, al tiempo que denunciaron el preocupante proceso de concentración económica, en donde 1% de la población mundial concentra mayor riqueza que el 99% restante. “Disputar estos procesos de concentración y alcanzar sociedades más cercanas a las aspiraciones del movimiento cooperativo internacional, en términos de bienestar para todos los habitantes del mundo, implica la disputa por las parcelas de poder que hoy concentran los grupos de capital transnacional”, se escuchó en la declaración. Ante ello, las cooperativas son parte del desarrollo local, nacional, regional y global al proporcionar alimentación, viviendas, servicios, empleo decente, en constante innovación y adaptación y con fuerte arraigo comunitario, en consecuencia, constituyen “un modelo de vida que permite el desarrollo económico, social y ambiental de manera sostenible”. Se espera ahora que las conclusiones de esta Cumbre sirvan como material de trabajo para vigorizar el accionar de las cooperativas frente al poder de las corporaciones, que permita estrechar relaciones colaborativas con otros actores de la economía social solidaria y que exprese la propuesta sectorial para el seguimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible lanzados por Naciones Unidas. Durante las cinco jornadas participaron más de cien dirigentes del cooperativismo argentino, quienes llevaron a los distintos espacios de debate las posiciones de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) y otras entidades nacionales socias de la Alianza Cooperativa Internacional. FEDECOBA, como entidad integrada a COOPERAR, formó parte de esa delegación y expresó también la voz del cooperativismo de servicios públicos bonaerense. |