Necrologica 05/03/2017

Ha fallecido en la ciudad de González Moreno el día 05/03/2017 el señor Pedro Ramón Hardoy, a la edad de 70 años. Velatorio, Sala velatoria G. Moreno. Inhumación Cementerio Parque de la ciudad de América, previo responso en Parroquia San Bernardo a las 17:30 hs del día 05/03/2017.-

04/03/2017

Ha Fallecido en nuestra ciudad a la edad de 89 años, la señora Irma Dora Ortiz de Avecilla, sepelio en sala N°1 Alsina 42, Responso en sala, Inhumación Cementerio tradicional el día 04/03/2017 a las 18:30 hs, casa de duelo  B° obrero casa 32, Flia. Avecilla.-

Necrológica 28/02/2017

Ha fallecido en nuestra ciudad el día 28/02/2017 la señora Carmen Ojeda. A la edad de 99 años.

Sepelio día 29/02 a las 09:00 hs. Previo responso en Sala velatoria 1 de calle Alsina 42.

Inhumación en Cementerio Tradicional.

Casa de duelo Dr. Banfi 552, familia Perdominici.

Necrológica 14/02/2017

Ha fallecido en nuestra ciudad el día 14/02/2017 el señor Daniel Enrique Hillcoat. A la edad de 60 años.

Sala velatoria 1 de calle Alsina 42. –

Sepelio día 14/02 a las 18:00 hs. Previo responso en Parroquia San Bernardo.

Casa de duelo Rivadavia 430. Familia Hillcoat.

EL GOBIERNO LICITÓ CUPOS DE CRÉDITOS POR $160 MILLONES PARA ENERGÍA RENOVABLES

(El Cronista)

– “El propósito fundamental de esta línea de crédito es dar impulso a un sector que reduce el impacto ambiental y mejora los costos de abastecimiento de energía eléctrica”, explicaron. La Subsecretaría de Financiamiento del Ministerio de Producción de la Nación adjudicó $160 millones de cupo, con un subsidio de tasa del 3%, un plazo de hasta 7 años, y un período de gracia de entre 18 y 24 meses, para fomentar, “a través de entidades financieras, proyectos de inversión de empresas de energías renovables adjudicatarias del Programa Renovar (Ronda 1) que incrementen el porcentaje de componentes de origen nacional”, informaron. “Por un nuevo llamado a licitación dentro del programa FONDEAR (Fondo para el Desarrollo Económico Argentino), en el marco del programa de Financiamiento de Energías Renovables, se impulsan proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, la puesta en marcha de actividades con elevado contenido tecnológico y la generación de mayor valor agregado en las economías regionales”, explicaron. “El propósito fundamental de esta línea de crédito es dar impulso a un sector que reduce el impacto ambiental y mejora los costos de abastecimiento de energía eléctrica, de atracción de inversiones y generación de empleo, dándole condiciones de financiamiento equiparables a las tasas internacionales”, señaló el subsecretario de Financiamiento, Alfredo Marseillán. “Se trata de un sector con alto potencial para la exportación y la generación de empleo de calidad, que puede contribuir al rápido aumento de disponibilidad energética con una tecnología ambientalmente sostenible. Esta iniciativa se integra al Plan Productivo Nacional en marcha”, explicó Martín Etchegoyen, secretario de Industria y Servicios, del Ministerio de Producción. Las solicitudes fueron recibidas por Nación Bursatil Sociedad de Bolsa S.A por medio del Sistema SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico (MAE).

CONTUNDENTE DECLARACIÓN DE COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS.

«No hay desarrollo que sea efectivamente sostenible si no es también profundamente democrático»

(Nota de Prensa 095_2016)

– El viernes se leyó la Declaración Final que resume el trabajo de foros temáticos y encuentros sectoriales de los más de 1.200 dirigentes cooperativo de veinte países de la región, reunidos del 14 al 18 de noviembre en Montevideo. Pepe Mujica asistió al acto de cierre. 15037224_1855913511294174_2871719145130957102_n Con la lectura de la Declaración Final finalizó este viernes en Montevideo (Uruguay), la IV Cumbre Cooperativa de las Américas que ratificó el compromiso del cooperativismo regional para el desarrollo de un modelo económico coherente con la profundización de la democracia y contrario a la hegemonía del capital. Así, el texto leído por Ramón Imperial y Manuel Marino, presidente y director regional de Cooperativas de las Américas respectivamente, resume el trabajo de los más de 1.200 líderes cooperativos de veinte países del continente americano que durante cuatro días debatieron y analizaron en foros, talleres y mesas redondas la situación actual tanto a escala territorial como a nivel internacional. Así, la declaración final puso el eje en la creciente desigualdad que genera el capitalismo financiero global y en el protagonismo que deben asumir las empresas cooperativas para transformar ese escenario hacia un desarrollo realmente sostenible que permita la interconexión entre crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente. “No hay desarrollo que sea efectivamente sostenible si no es también profundamente democrático, si es liderado por el capital financiero concentrador o si el motor de la economía es el afán desmedido por la ganancia de los grupos económicos más poderosos”, sostuvieron los participantes de la IV Cumbre, al tiempo que denunciaron el preocupante proceso de concentración económica, en donde 1% de la población mundial concentra mayor riqueza que el 99% restante. “Disputar estos procesos de concentración y alcanzar sociedades más cercanas a las aspiraciones del movimiento cooperativo internacional, en términos de bienestar para todos los habitantes del mundo, implica la disputa por las parcelas de poder que hoy concentran los grupos de capital transnacional”, se escuchó en la declaración. Ante ello, las cooperativas son parte del desarrollo local, nacional, regional y global al proporcionar alimentación, viviendas, servicios, empleo decente, en constante innovación y adaptación y con fuerte arraigo comunitario, en consecuencia, constituyen “un modelo de vida que permite el desarrollo económico, social y ambiental de manera sostenible”. Se espera ahora que las conclusiones de esta Cumbre sirvan como material de trabajo para vigorizar el accionar de las cooperativas frente al poder de las corporaciones, que permita estrechar relaciones colaborativas con otros actores de la economía social solidaria y que exprese la propuesta sectorial para el seguimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible lanzados por Naciones Unidas. Durante las cinco jornadas participaron más de cien dirigentes del cooperativismo argentino, quienes llevaron a los distintos espacios de debate las posiciones de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) y otras entidades nacionales socias de la Alianza Cooperativa Internacional. FEDECOBA, como entidad integrada a COOPERAR, formó parte de esa delegación y expresó también la voz del cooperativismo de servicios públicos bonaerense.

REELIGEN A FAILLÁ EN LA PRESIDENCIA DE LA COOPERATIVA DE TRENQUE LAUQUEN

(Cetl)

– Estará acompañado en la Vicepresidencia por Roberto Testardini y en la Secretaría por Luis Alberto Hielpos. Raúl Horacio Failla fue reelegido Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen en una reunión de Distribución de Cargos celebrada el lunes 14 por la tarde. Failla estará acompañado en la Vicepresidencia por Roberto Testardini y en la Secretaría por Luis Alberto Hielpos. Completan la lista de autoridades: Roberto Enrique Pereda, Prosecretario; Jorge Villaro, Tesorero y Federico Rivelli, Protesorero. Vocales titulares: Lucio Moralli, Héctor Gallardo, Francisco Pelazas, Rubén Alvarez, Raúl Noya y Anselmo Pérez. Vocales suplentes: Emilia Rodríguez, Oscar Mileo, Roberto Distasio, Jorge Abeleira, Hernán Amador y Ricardo Grau. Síndico titular: Rubén R. Coqui y Síndico suplente: Pedro Márquez. Consejero Municipal: José Yarza.

COOPERATIVISTAS DE TODA AMÉRICA DEBATEN ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA ASOCIATIVIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

(Nota de Prensa 094_2016)

– La IV Cumbre Cooperativa de las Américas concluirá este viernes en Montevideo, Uruguay. Dirigentes de FEDECOBA participan activamente de las distintas actividades académicas propuestas por la organización. ariel-montevideo-2016-2 Ariel Guarco moderó panel sobre Objetivos del Desarrollo Sostenible Desde hace tres días los dirigentes de las entidades miembros de Cooperativas de las Américas trabajan intensamente en encuentros, talleres y foros sectoriales y temáticos en base a los ejes propuestos por Naciones Unidas en su Agenda 2030 que se resumieron en el lema: “Cooperativas, asociatividad para el desarrollo sostenible”. La actividad, que tiene lugar en Montevideo (Uruguay), concluirá este viernes con la presentación de la Declaración Final en el acto de clausura. En ese marco, la delegación de FEDECOBA participa activamente de las distintas propuestas académicas que incluyen exposiciones, trabajos en grupo y debates en plenario sobre distintos asuntos, como encuentros sobre: Equidad de Género, Juventud, Trabajo Asociado, Vivienda, Consumo, Financiero y de Seguro, Agropecuario, Parlamentarios, Organismos de Promoción; foros sobre: Educación, Información y Comunicación Cooperativa, Buen Gobierno y Balance Social; y talleres sobre: Desarrollo Cooperativo y Territorial, Políticas Públicas, Incidencia e Identidad Cooperativa. Por su parte, el presidente de FEDECOBA y COOPERAR, Ariel Guarco, moderó un panel sobre la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Allí, señaló la importancia de que las cooperativas los apliquen a escala local, transformando sus comunidades; al tiempo que exhortó a los líderes cooperativos de los más de veinte países participantes no solamente a declamar los valores cooperativos en cada territorio y sino a encarnarlos en acciones concretas que transformen positivamente la vida de la gente. A modo de ejemplo, en la Mesa de Trabajo sobre Economía Social y Solidaria y Estrategias de Integración, Guarco presentó la experiencia que lleva adelante FEDECOBA a través del convenio con la Cooperativa Textil Kbrones, conformada por expresidiarios, para proveer de indumentaria de trabajo con diseño exclusivo para las cooperativas asociadas.